1. Funciones del Administrador Financiero PYMES



Funciones del Administrador Financiero (PYMES)


En las PYMES debido al presupuesto y tamaño de estas, las responsabilidades del administrador financiero se recargan de cierta forma, es decir, prácticamente realizan todo lo referente a la contabilidad de la empresa entera.


  • Contabilidad financiera: consiste en el sistema que se utiliza para proveer la información sobre las transacciones llevadas a cabo por la empresa, de manera estructurada, comprensible y útil, mediante la presentación oportuna de los estados financieros básicos. 

  • Administración del efectivo en caja y bancos: En este punto se plantea el dilema entre liquidez y rentabilidad: mientras más efectivo tengamos disponible, más fácilmente podremos pagar nuestras cuentas. 

  • Control de las entradas de efectivo: Control de los ingresos de efectivo para asegurarse de que no existen desviaciones que lleven a la empresa a ser víctima de fraudes. 

  • Consecuencias de fondos: Si los egresos de efectivo previstos exceden los ingresos y los saldos disponibles, el administrador financiero se verá obligado a obtener fondos de fuentes externas de la empresa. 

  • Control de las salidas de efectivo/bancos: También se presentan oportunidades para el fraude cuando el dinero sale de la empresa. Puede hacerse pagos a proveedores inexistentes, o por servicios o compras no percibidos realmente. 

  • Presupuestos: consiste en fijar el valor monetario de cada unidad de recurso involucrado en la ejecución de los planes preestablecidos por la empresa. Hasta el grado en que otorgamos créditos en condiciones generosas tendremos comprometidos fondos en cuenta por cobrar y estaremos comprometidos en nuestra habilidad para poder hacer frente a nuestros pagos, o bien tendremos costos financieros adicionales para hacer frente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Administrador Financiero